Aunque pueda parecer extraño, Big Data también puede emplearse en temas electorales.
Parece ser que Barack #Obama hizo uso de esta técnica para trabajar durante su campaña electoral, como he leído en varios sitios como este enlace de TICbeat, y esta de genbetadev. La historia completa (en inglés) la cuentan en www.technologyreview.com.
No cabe la mejor duda de que las redes sociales tienen una importante influencia por el elevado número de datos que genera, pero sobre todo, lo importante es saber “extraer” conclusiones de dichos datos (transformación de datos en información). Y como todo el mundo sabe, la información es poder. Y si no, que se lo pregunten a Obama!!
Entre las primeras acciones que realizó el equipo de Obama, destacar la unión de bases de datos, factor clave!!
Desconozco el software utilizado para tal fin, pero me puedo aventurar de que al tener un objetivo concreto, el software utilizado fue “a la carta“, también influido por la variabilidad de fuentes de información. Como uno puede imaginar, ésto no se hace de la noche a la mañana, sino que durante 4 años antes ya se estuvo “preparando” todo para llegar a punto a la cita electoral.
Muchos podrian pensar ¿Cómo se unen bases de datos? La respuesta es simple: si hay algun campo que sea común, ahi tienes una puerta! A partir de ahí, …. imaginación, y sobre todo, conocimiento, pues las herramientas para trabajar con Big Data no son “sencillas” de manejar, y requieren grandes conocimientos y muchas habilidades.
Como es lógico, todas las bases de datos se hacen con una finalidad, y la unión de dos o más bases de datos permiten ampliar y buscar correlaciones entre información diferente. Ésta es la clave para la victoria de Obama, que supo “leer” dónde estaban sus puntos fuertes y dónde mejorar en sus puntos déviles, hasta conseguir el objetivo: ganar las elecciones.
¿Pueden usar Big Data los partidos políticos en España?
Desconozco los “gurus” tecnológicos que se alistan en los partidos políticos españoles, pero … por los planteamientos que hacen algunos partidos y el uso que hacen de redes sociales, me da a mi que aquí en España van mas “por la cuenta de la vieja” (prensa, principalmente) que por el uso de novedosas y prácticas tecnologías.
Me encantaría conocer a algún responsable de Big Data de temas políticos para que nos cuenten qué labor ejercen.
Un saludo, y buen día!