Saltar al contenido

Tipos de aplicaciones para Firefox OS

Cargando FirefoxOS
Firefox OS

Firefox OS

Para desarrollar aplicaciones para #FirefoxOS, nada mejor que leerse la siguiente página: https://developer.mozilla.org/es/docs/Mozilla/Firefox_OS/Application_development.

Como ni pincharás en el vínculo, aquí te doy yo un pequeño adelanto: básicamente, las aplicaciones están basadas en #HTML5 y todo lo que implica (#CSS3 y #Javascript), con lo cual, que hagas una aplicación web es suficiente para que corra perfectamente en Firefox OS, con sus correspondientes ajustes y obligaciones!!

Las aplicaciones de Firefox OS se basan en HTML5

Esto que parece tan sencillo, no lo es, sobre todo porque otros sistemas operativos para móviles (sus competidores) tienen sus lenguajes nativos (iOS para #Apple y Java para #Android).

Para las empresas el hecho de no tener que programar una misma aplicación en varios lenguajes supone un ahorro es costes, más simplicidad, y poder centrarse a fondo en el producto bajo un único entorno de desarrollo, como es HTML5. Además, la reutilización de código facilita el desarrollo de nuevas aplicaciones.

Tipos de aplicaciones

Básicamente, hay dos tipos de aplicaciones:

  • Las que corren dependiendo de una URL, y por tanto requieren de Internet para funcionar. O dicho de otro modo, la web es la aplicación.
  • Y las que son empaquetadas, que se “almacenan” todos los ficheros necesarios en un .zip, listo para instalarse. En este caso, puede funcionar también desconectado, y puede hacer uso de más recursos del sistema operativo, a pesar de que el mantenimiento y actualización es más costoso (obligar al usuario a actualizar)

Bueno, realmente cada tipo tiene sus pros y contras (aquí podeis leer más https://hacks.mozilla.org/2013/02/getting-started-with-open-web-apps-why-and-how/)

Mis reflexiones sobre Firefox OS

Firefox OS es uno de esos proyectos que a primera vista no me llaman la atención, a pesar de que mi navegador por defecto es Firefox. Ambos proyectos, pese a ser de la misma empresa, no generan las mismas espectativas: que el navegador sea bueno, no implica que el SO tenga que serlo. Supongo que en mi caso hay muchos, a la vista de que el mercado de smarthphones está copado por iPhones y Android.

Mientras escribo estas entradas, he tenido que invertir unas cuantas horas en buscar información en Google, y me sorprende la poca documentación que hay en español,especialmente para desarrolladores, pero bueno … no todo iban a ser buenas noticias.

Si trabajar con HTML5 puede resultar una “comodidad” por lo comentado en el apartado previo, entonces, encontrar ejemplos sencillos para trabajar con Firefox OS también debería de resultar “sencillo” para animar a los desarrolladores. Muy a mi pesar, no es el caso!

Pero bueno, aun con la documentación en inglés, echo en falta un sitio web o blog específico para desarrolladores, con ejemplos muy simples, puesto que aunque parezca que estamos programando web, no nos queda la menor duda de que tenemos ante nosotros dispositivos que hay que entender: cámara de fotos, cámara de vídeo, comportamientos, ….

Que … lo mismo es que no he buscado bien, ¿no? Pues … encontré un buen sitio sobre el que tengo pendiente investigar: buildingfirefoxos.com.

Pues te lo cuento en una nueva entrada!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.