Tras varios dias hablando de cómo migrar desde una versión de #MySQL 5.x a la última versión MySQL 5.6, os presento aquí algunas de las reflexiones que saco:
- La adquisición por parte de ORACLE de la base de datos MySQL ha supuesto importantes mejoras, sobre todo, ha facilitado la instalación en Windows gracias a MySQL Installer.
- Sin embargo, me sorprende que, pese a los años que lleva MySQL teniendo éxito, los mensajes de error sean tan “inexpresivos“. Esta es una queja generalizada incluso de los gurús de MySQL.
Mi primer bug
Gracias a estas entradas sobre Migración de MySQL 5.5 a MySQL 5.6, he puesto mi primer #Bug en bugs.mysql.com, a ver cómo finaliza el asunto!
En mi opinión creo que el error aquí comentado es suficientemente grave como para ser corregido en versiones posteriores, y es que, durante la instalación en ningún momento pregunta si deseas modificar las rutas de directorios donde almacenar las bases de datos! En mi caso, suelo hacer particiones en los discos duros entre el sistema operativo y los datos, de forma que las bases de datos deberían estar en una unidad distinta a donde se instala el servidor.
Pero bueno, como puedes modificar el fichero my.ini, en unos minutos tienes tu configuración deseada. Y en caso de error como el que aquí hemos detallado, no estaría mal que en el fichero de log comentaran qué problema hay en caso de que datadir no sea correcto, ya que el reporte de errores da otros fallos! Estaría bien que te dijera que “La ruta de datadir …. no existe“!
La verdad es que si fuera un usuario con menos experiencia, este tipo de cosas me echaría para atrás en el primer momento de continuar con MySQL. Además, he tenido la experiencia de probar #MariaDB incluso en la misma máquina virtual donde tenía instalado MySQL y … ambos funcionaban correctamente!! Por tanto, ¿porque tanta historia y no permitir varias versiones instaladas de MySQL sobre un mismo servidor? Ambos trabajan con puertos distintos, ¿no? Entonces, ¿cual es el problema?
No he probado en profundidad MariaDB, pero creo que a partir de hoy pondré más empeño, sobre todo cuando muchas distribuciones Linux están cambiando en sus más nuevas versiones a MySQL por MariaDB.
Espero vuestras opiniones!