Saltar al contenido

El poder de las consultas en las bases de datos

Bases de datos
Etiquetas:

El título de esta entrada pueda que suene desconocido para los lectores menos habituales de este blog, pero hoy quiero resaltar la importancia de realizar consultas (de agregación, principalmente) sobre sistemas de gestión.

La fuente de inspiración de esta entrada se debe a que anoche estuve viendo el programa Equipo de Investigación, donde el reportaje que echaron estaba dedicado a …

Cómo con la compra de un pasaporte falso por poco dinero puede hacer que en pocas semanas una identidad falsa termina …. totalmente en una persona legal.

Por hacer un breve resumen, comentar que lo que más llamó mi atención es cómo se empadrona una persona con una pasaporte, y con un “supuesto” dueño de un piso (que cobra por empadronarse, por supuesto, ilegalmente y cometiendo un delito!), y a partir de ahí, se abren todo tipo de posibilidades: seguridad social, acceso a la sanidad pública, apertura de una cuenta bancaria, disposición de una tarjeta de crédito, … e incluso hubiera podido votar en las elecciones municipales!! Me sorprendió menos el hecho de que pudiera comprar con dicha tarjeta, que pudiera viajar, alquilar un coche, … al fin y al cabo, los negocios no tiene porqué conocer la situación legal de sus clientes!

Tan sólo en una ocasión en el reportaje, el protagonista pareció tener un pequeño percance, pero claro, fue en un banco, y es que ….

Si hay negocio, no se mira ni quien eres, ni de donde eres, etc, etc …

Qué son las consultas agregadas

En las bases de datos, las consultas agregadas son aquellas que permiten realizar operaciones con registros que tienen alguna característica en común, y que por tanto, éstos pueden agruparse para realizar conteos, sumas, medias, desviaciones típicas, valores máximos, valores mínimos, … y  muchas operaciones más.

Tras esta aparentemente sencilla definición, se encuentra la complejidad del diseño de las consultas, pero los beneficios pueden ser muy interesantes. En realidad, se trata de resolver cuestiones que se preguntan a los datos de las bases de datos.

Consultas agregadas en el padrón

Desde mi conocimiento del software que se realiza en muchas administraciones públicas, queda claro que este tipo de consultas agregadas …. molesta, pero yo creo que son necesarias, porque “esconden” información que sólo pude conocerse realizando este tipo de consultas, y no seleccionando un registro concreto.

Si un Ayuntamiento tiene informatizado todo el sistema del padrón, no le resultaría complicado conocer estos 3 listados, que desvelarían algunas cosas sobre ciertos inmuebles:

  • Viviendas que tengan más de 3 nacionalidades
  • Viviendas que tengan baja superficie asignada por residente
  • Viviendas con más de X movimientos al año (tanto de altas como de bajas)

En la primera consulta, estaríamos conociendo aquellas viviendas donde pudieran “comprarse” el padrón, y claro …. conocer a su propietario, … hubiera supuesto el FIN del reportaje! Las bases de datos hubieran ofrecido la información necesaria al funcionario para detectar una posible anomalía en un determinado inmueble! ¿O es que no es sospechoso que una vivienda contenga residentes de 4 o cinco nacionalidades distintas?

Si además, calculamos viviendas que tengan una superficie asignada por residente baja (imagina que en un piso de 40 metros cuadrados hay 8 personas viviendo, … cada una dispondría de 5 m2 … ¿no resulta anormalmente bajo?).

Seguramente, a usted, lector, se le ocurririan otras muchas preguntas que pueden ser contestadas realizando las preguntas correctas (consultas) a las bases de datos. Si están los datos, se pueden contestar!

Una anécdota que pudo ser embarazosa, salvada gracias a una consulta SQL

Esta anécdota la viví en primera persona, y es que para gestionar mi boda, me diseñe una pequeña base de datos en Microsoft Access. El día de antes de mi boda, al terminar de introducir los datos sobre la asignación de mesas a los invitados, hice una consulta para comprobar si algún invitado confirmado no tenía mesa asignada. Saltaron 2 registros, que finalmente recibieron su correspondiente asignación, solucionando el problema, pero que … de no haber realizado dicha consulta, la situación hubiera sido muy embarazosa!!

Conclusión

Escribo esta entrada para ….

reivindicar la apuesta por la información que se incluyen en las bases de datos, y que no siempre son aprovechadas, incluso aunque se disponga de datos.

Las administraciones públicas son un claro ejemplo, en la inmensa mayoría de los casos, de cómo, aun teniendo los datos, NO se transforman en información. Quizás, la excepción es la base de datos de Hacienda, donde hay que tener todo bien atado para que el ciudadano pague sus impuestos!

Pero esta característica no es exclusiva de las administraciones públicas. También hay miles (o millones) de empresas de todos los tamaños y en todos los sectores que guardan los datos y no se preocupan en estudiarlos, con los beneficios que les podría reportar! Desed aquí, les animo a que investiguen y conozcan a fondo sus negocios.

Un saludo, y buen día!

PD: No encuentro el link al reportaje, pero en cuanto lo encuentre lo incluyo!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.