Saltar al contenido

Qué es el análisis de datos

Análisis de datos
Etiquetas:

La definición, sacada de la Wikipedia es:

El análisis de datos es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de resaltar información útil, lo que sugiere conclusiones, y apoyo a la toma de decisiones. El análisis de datos tiene múltiples facetas y enfoques, que abarca diversas técnicas en una variedad de nombres, en diferentes negocios, la ciencia, y los dominios de las ciencias sociales.

Básicamente, la materia que posibilita el que se pueda realizar análisis de datos es … la existencia de datos.

He querido remarcar existencia de datos porque no todos los negocios (físicos o virtuales) son conscientes de que su actividad genera datos susceptibles de ser almacenados.

El objetivo del análisis y examen de los datos es su transformación en información.

Negocios que no almacenan datos

Desde que empecó a interesarme el tema de #BigData y análisis de datos, he podido preguntar a gerentes y administradores (e incluso trabajadores) de distintos tipos de empresas acerca de si almacenan o no sus datos, y por supuesto, si los analizan.

Una de las conclusiones que salen a la luz es que muchas de esas empresas ni siquiera son conscientes de que generan datos que son de muy alto valor para sacarles provecho.Se trata de información veraz, concreta y fiable, o sea, de muy alta calidad producido por ellas mismas (las empresas), y que se pierden para siempre.

Porque, para realizar análisis de datos no hacen falta millones de datos!

Los datos no solo proceden de las redes sociales

Y es que, los datos no solo nacen en Twitter sobre la actividad que genera “su marca“, o la cantidad de “Me gusta” o “+1” que voy coleccionando en Facebook o Google+. Me estoy refiriendo a datos generados tanto por clientes como por trabajadores, que …. no se almacenan, y deberían.

Una vez que existen datos almacenados, podemos iniciar el proceso de inspección, limpieza y transformación, conocer más a fondo el negocio y tomar decisiones estratégicas basadas en la información extraida de los datos.

En las próximas entradas pondré ejemplos concretos de tipos de empresas que no almacenan datos, así cómo de las consecuencias que tendrían si los almacenaran y los analizaran. Por otro lado, en esta noticia leo cómo algunas pymes son conscientes de la situación y la inversión en #BigData aumentará en los próximos años.

Un saludo.

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.