Última entrada que realizamos sobre PureCSS, el framework de CSS de Yahoo! que facilita la vida a los que les cuesta mucho el front-end. Hoy, toca hablar de Tablas.
Para nuestro ejemplo hemos realizado el ejercicio con la misma tabla que para Twitter Bootstrap. En bruto, el resultado es este:
Para aplicar estilos de PureCSS a una tabla está la clase pure-table, que automáticamente cambia al siguiente aspecto:
Todavía hay más clases que se pueden utilizar. En concreto, para remarcar las líneas en horizontal (en la imagen anterior están en vertical), hay que añador la clase pure-table-horizontal. Otra posibilidad es mostrar todas las líneas, usando la clase pure-table-bordered.
Cuando las tablas son grandes, resulta más cómo ver la tabla tipo zebra, para lo que se usa la clase pure-table-striped.
Y … con estas pocas clases, hemos mejorado el aspecto de las tablas, que podeis ver aquí.
Grids
Quizás es la parte que menos he tocado de este framework, y es la relativa a grids. En su documentación queda patente que se puede trabajar con grid classes o con unit classes (los números son fracciones, es decir, se trabaja sobre porcentajes).
Un detalle muy importante es que:
Todos los elementos hijos de un grid deben utilizar unit classes, para lo que hay dos métricas: 5 y 25. Es decir: 1/5, 2/5, 3/5, 4/5 y 5/5 para el 5, y 1/24, 1/12/ 3/24, … y así sucesivamente. Muchas clases para hacer flexible el diseño!
Para hacer diseños adaptables, hay que incluir -r en las clases: pure-g-r, por ejemplo. Pero incluso han creado varias clases para adaptarlas a móviles, tabletas o , y que son: pure-hidden-phone, pure-hidden-tablet y pure-hidden-desktop.
En definitiva, que si no haces un diseño adaptativo es porque no quieres, no porque no dispongas de clases preparadas para ello, y además, para cualquier dispositivo.
En definitiva, tras estas 4 entradas disponeis de un monton de clases muy sencillas de usar para dar un aspecto muy profesional a los diseños Web, con poca inversión en crear código CSS.
Espero que sea de utilidad.