Hoy toca la última entrada veraniega, centrada en MySQL, uno de los pilares de este blog.
La primera de las entradas del blog fue para hablar de un framework para los DBA de MySQL, que yo uso bastante y debería ser usado por los administradores y desarrolladores.
Migrando de versión de MySQL
Una de las series más populares del blog es la migración de versiones de MySQL, dónde habeis podido leer cómo actualizar, y los distintos pasos que hay que seguir. También os he contado el fracaso (de Mysql 5.1 a la versión 5.6) de algunos experimentos cuando he intentado actualizar (y aquí, con éxito).
Aunque no está completo al 100%, pues hay pasos en los que seria interesante seguir profundizando, durante Septiembre de 2013 hice un monográfico de este tema:
- Backup
- Desinstalación
- Instalación
- Probando que funciona
- Personalizando el fichero de inicio
- Unas conclusiones sobre el proceso de migración
- Sobre el fichero de registros de MySQL
- El mantenimiento de logs
- Ficheros de errores
Cómo verás, para los que se inician con MySQL es una buena fuente de conocimiento, básico, si bien es cierto que tengo pendiente para el futuro profundizar más en estos temas.
Solución a errores
Sin duda, la entrada más visitada de lo que llevamos de vida es cómo solventar el error 1067 de MySQL porque no puede iniciar el servidor como servicio.
También he comentado los problemas del error 1053 que tanto dolor de cabeza me supuso, y la solución al mismo, que pasa porque Windows XP no soporta MySQL 5.7.x.
También he puesto cómo solventar el error 1146 de MySQL.
MariaDB
También he probado una alternativa a MySQL, llamada MariaDb, donde es aplicable todo lo anterior.
Si buceas un poco por manejandodatos.es, encontrarás plantillas para trabajar con procedimientos almacenados, cómo localizar el listado de claves primarias de las bases de datos, algunas herramientas como MySQL WorkBench , aunque tengo pendiente hablarte de más.
Y seguro que hay más, pero las entradas más relevantes están aquí recopiladas!
Buen verano!