Quiero exponer 3 problemas que afectan a los #BigData, y que implican a la gente. El origen es este artículo, de una empresa de análisis de Big Data, y creo que son fundamentales.
Adicionalmente, quería enlazar a esta noticia donde hablan del algoritmo de Obama y de cómo #BigData afecta a las protecciones de derechos civiles de los ciudadanos, y que el 99% no es consciente de ello.
Los datos “restringidos”
En una entrada anterior se comentó de empresas que no almacenan sus datos, que son un problema serio para el conocimiento de su negocio, pero también es un problema cuando los datos generados por una determinada sección de una empresa quedan restringidos únicamente a dicho ámbito. Esto no es algo extraño, sino que es más bien no normal, sobre todo porque …
no se piensa en el éxito de la organización como un todo, sino que cada grupo se procupa del poder de sus datos
Aunque suene mal, es la cruda realidad de miles y miles de empresas, especialmente cuando adquieren cierto tamaño. Se pone de manifiesto la máxima de que:
La información es poder
La segunda consecuencia del “recelo” a compartir datos con la empresa es que en ningún momento se obtendrá una visión completa de la organización, limitando el margen de mejora de la empresa.
Escasez de científicos de datos
Los científicos de datos son una especie altamente demandada, porque requiere una altísima cualificación en informática (principalmente bases de datos y programación), estadística y experiencia funcional (saber del negocio a estudiar). No es fácil conseguir un profesional con dichas características, y en caso de conocerlo, hay que remunerarlo. Es un coste importante, pero también el resultado puede ser muy productivo par la organización, e incluso resultar barato.
Comunicación entre científicos de datos y los usuarios del negocio
Es otro importante problema, y es que la comunicación entre los responsables de #BigData con los usuarios debe ser fluida, y tener conocimiento mutuo.
Cualquier cosa que no tiene sentido intuitivo es a menudo considerado con escepticismo, o no se entienden completamente
Romper ese tabú por ambos lados es fundamental para el éxito de #BigData y para el buen hacer del negocio.
Mi visión sobre estos 3 problemas
En el ámbito en el que yo desarrollo mi labor profesional sí me he topado con los 2 primeros problemas, en especial con el primero. Muchas áreas son muy recelosas a compartir sus datos para ofrecer mejores servicios, o simplemente transformar esos datos en información para la toma de decisiones. Pero gran parte de culpa está en la definición de administración pública, demasiado rígida en estos aspectos. Un cambio de mentalidad de los responsables es funamental par romper estos tabues, y ofrecer mejores servicios al ciudadano, y sobre todo, mucho más rápidos.
Respecto al segundo, también creo que las empresas infravaloran en muchas ocasiones a sus trabajadores al no ofrecerles medios para reciclarse o profundizar en estos temas, y que acaban desanimando a los posibles candidatos. Además, hay muchos cursos y recursos gratuitos. Inversión de futuro!
El tercer problema no se dá porque en los ámbitos en los que me muevo profesionalmente, no son conscientes de las ventajas de #BigData, y si no hay estrategia ….
Un saludo.