Saltar al contenido

Leyendo … Python for Secret Agents

Hoy toca hablar de un nuevo libro que ha caido en mis manos gracias a packtpub.com, editorial con la que estoy colaborando desde hace varios meses, y que se llama Python for Secret Agents.

Analyze, encrypt, and uncover intelligence data using Python, the essential tool for all aspiring secret agents

O sea, que si quieres trabajar para servicios secretos, Python te será de muy buena ayuda, je je!!

El libro está destinado a principiantes que desean iniciarse en el trabajo con datos (por supuesto!!), aunque como en todo, si tienes algunos conocimientos te será más fácil seguir el libro. Yo ya he contado que llevo tiempo desarrollando en este lenguaje, y que tardé un tiempo en descubrirlo, pero ahora … estoy encantado. Sí me han ayudado mucho varios libros que he leido y por supuesto, bastantes video tutoriales, conferencias, etc, etc …

Son sólo 5 capítulos, pero el primero es donde más tiempo hay que invertir si eres nuevo a Python. Además, el libro está enfocado a Python 3, por lo que me ha interesado bastante el libro, dado que yo actualmente desarrollo casi todo con Python 2.7. en este primer capítulo hace un breve repaso por los principales conceptos del lenguaje, que van desde operaciones con números, a un poco de manejo de cadenas, trabajar con ficheros, … Poniendo las bases para la diversión, que viene en los capítulos siguientes.

La guinda para este primer capítulo es cómo recuperar una contraseña de un fichero .zip, mediante el uso de fuerza bruta. El paso primero, encontrar un diccionario, y el segundo, aplicar el diccionario en busca de la clave olvidada.

El segundo capítulo está centrado en Internet, y aquí se cuenta cómo trabajar en Python con HTTP, FTP … los principales protocolos. Además, hace un buen trabajo explicando colecciones de datos, esto es, listas, tuplas, set y diccionarios (tan importantes en Python).

El tercer capítulo tampoco tiene desperdicio, pues se trabajan con imágenes y la libreria Pillow (como PIL, pero mejorado) …

El cuarto hace incapié en la extracción de datos desde Internet, y para ello se utiliza BeautifulSoup, una librería de la que sí os he hablado en www.manejandodatos.es, pues os he contado cómo descargar los escrutinios de la quiniela, o los resultados de la Liga de Futbol de España o los resultados de LiveScore. Aquí encontrareis , además de más ejemplos para BeautifulSoup, cómo trabajar con datos geográficos y de geolocalización. Creo que es el capítulo más complejo del libro, por el tema que aborda. Y hasta aquí, la recolección de datos.

Para concluir, el último capítulo está más centrado en el análisis de datos, aplicando tanto estadística cómo mostrando las clases en Python. El final está reservado a los test, tan importantes y que siempre cuesta programar para comprobar que estamos haciendo bien las cosas (algo en lo que se pone especial énfasis en Python).

En resumen, un libro muy interesante por los temas que toca, pero yo aconsejo que tengas algo de práctica con Python antes de leer el libro, pues algunos temas no son sencillos, y requieren ciertos conocimientos. Por último, agradecer a PacktPub el que me hayan permitiro revisar este libro tan interesante.

Buen día!

 

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.