Una entrada más para hablar de Microsoft. En este caso, y por primera vez, creo que voy a hablar bien, tras las últimas noticias, que no es otra que la próxima llegada del nuevo sistema operativo: Windows 10, y que viene a reemplazar a Windows 8 (el 9 se lo han saltado!).
Características de los distintos Sistemas Operativos
Cuando tengo conversaciones con amigos y colegas sobre sistemas operativos, siempre acaban criticando a Windows, pero la gran mayoría solo usan Windows. Yo, siempre les cuento lo mismo:
- ¿Que busca un usuario de Linux? La consola para dar órdenes!
- ¿Que busca un usuacio de Mac? Un sistema operativo fiable y bonito
- ¿Y uno de Windows? El Botón de inicio!!!!!!
Justo lo que se “cargaron” en Windows 8, en mi opinión, el sistema operativo de Microsoft más arriesgado. He trabajado poco con él, y quizás, la versión 8.1 del sistema operativo sea mucho mejor que la versión 8.
Linux ha mejorado el aspecto gráfico muchísimo en los últimos años, pero aún no ha adquierido la “fama” necesaria para que muchos usuarios Windows acaban atraidos por versiones atractivas de Linux. Y hay muchas!! Cada día más!!
Pocas novedades en cuanto a lenguajes de programación
No vienen muchas novedades respecto a los lenguages de programación de Microsoft, pero sí que me ha llamado la atención esta entrada sobre el futuro de XAML (está en inglés), y que recomiendo su lectura.
Recuerdo que, cuando empecé a programar con C# y .NET, tenía que elegir entre Windows Forms o XAML. Al final, hice la elección correcta, que fue XAML porque la otra alternativa no era demasiado “atractiva”, y XAML era la novedad y lo que estaba triunfando. Me descargué un libro sobre XAML, y me lo leí de principio hasta casi el fin. Recuerdo que fueron varios meses intentando comprender dicha tecnología, aún no madura, y que con bastante complejidad conseguí enterarme de cómo funcionaban los controles más básicos, lo bién que se llevan con los Objetos, y que podías definir estilos comunes para aplicar al gusto. Eso estaba muy bien. El precio …. una muy larga curva de aprendizaje, de meses …. quizás, demasiado!
En mi opinión, y ahora que llevo casi 2 años sin escribir una línea de código en C#, si siquiera las novedades de C# 6 me llaman la atención para volver a él (aquí también explican algunas de esas novedades, en inglés). A pesar de los problemas que supone escribir software con interfaz gráfica en Python, seguiré desarrollando con Python. Si cambio a Linux o a Mac, no tengo que modificar una sola línea de código.
Sí escribo de vez en cuando código en Visual Basic 6, porque uno de los programas con los que trabajo está escrito en
Apostar por tecnologías Web + Python supone todo un desafío para mi.
Así que … seguiré desarrollando en Python, que junto a HTML5, CSS y Javascript, serán los lenguajes a los que dedicaré mi tiempo, y sobre todo, sabiendo que si cambio de sistema operativo, no tendré que modificar ni una línea de código.
Y hasta aquí, lo que tenía previsto como entrada. Sin embargo ….
Mirando a Open source
Microsoft ha hecho un giro de 180 grados en su política respecto al desarrollador en los últimos días, con varias decisiones transcendentales:
- La plataforma .NET se vuelve Open Source: http://www.dotnetfoundation.org. Lo más espectacular de este giro es que será posible trabajar con ella en GNU/Linux y OS X, con lo que ya no se limita exclusivamente a entornos Windows
- Ofrece su Visual Studio con una versión Community
Cómo escuchaba el otro día, los desarrolladores han pasado de confiar en Microsoft a no usar casi por completo sus productos en escasos 5 años. Yo mismo he hecho ese camino, y como yo, seguro que muchos otros.
Ahora, Microsoft se ha dado cuenta de que debe recuperar al desarrollador (el deseado), porque hace 10 o 15 años, Microsoft era la que marcaba el camino, pero hoy … no es así. Quizás, con este giro, muchos de los desarrolladores vuelvan a los brazos de Microsoft, si bien, este movimiento parace que llega tarde. Al menos en mi caso, donde centraré desarrollando con Python.
Como ves, yo sigo mi hoja de ruta. Y tu, ¿la has cambiado ya?