Saltar al contenido

Más sobre el sector del taxi

taxi
Etiquetas:

En la pasada entrada os contaba mi impresión sobre cómo el sector del taxi debería de utilizar sus propios datos para mejorar la gestión de todo el sector, con conocimiento de la situación en tiempo real, lo que facilita la toma de decisiones individuales y conjunta, siempre con la intención de optimizar sus recursos.

Hoy hablaré de varias apps que he ido recopilando sobre el taxi.

Wannataxi

Fue la primera de todas, y que aún está operativa: . Su web, en la parte de gestión, deja claro que … es un avanzado sistema de gestión de flotas y de gestión de servicios de taxi. Es un sistema totalmente automatizado y basado en localización mediante GPS. En la parte de cliente, hace su cometido: conectar cliente con taxi. No da muchos detalles, ni la he usado, pero tiene pinta de que está más centrada en la gestión de flotas.

Taxibeat

Quizás es la más sorprendente, y la menos conocida, pero estoy seguro de que a poco que tome algo de popularidad, acabará impuesta en muchísimos países. Aquí teneis la web https://taxibeat.com. Se trata de una app donde puedes no solo solicitar el taxi, sino también te aparecen los taxis disponibles en las próximidades a donde tú estas, y además, los extras que ofrecen. O si tienes necesidades especiales (por ejemplo, con internet, o para transportar a un bebe y necesitas su correspondiente sillita, ….), te aparecen sólo aquellos taxis disponibles, la distancia a la que se encuentran.

Creo que es toda una novedad, pese a que de momento está en pocos países.

PideTaxi

Es la que anuncian los propios taxistas para acercarse a los clientes, creada por la Asociación Radio Taxis de España, y que puedes descargarte aquí. También pone énfasis en conocer la persona taxista, así como las características del vehículo, comodidades, o solicitar un taxi con unas características especiales. Según me comentan, a pesar de que es bastante popular, cuenta con dos problemas: vincular la tarjeta de crédito, y sobre la opinión abierta del servicio y el conductor. O sea, que tiene margen de mejora!

MyTaxi

Es otra app que de momento, en España, sólo funciona en Madrid y en Barcelona, pero que facilita el contacto también entre taxista y cliente. Tiene como positivo que puedes contactar directamente con el taxista asignado, o compartir la ubicación exacta, además de ponerle cara al taxista y también conocer las características del vehículo (marca, modelo, comodidades, …). Puedes pagar con la propia App, pues va asociada a una tarjeta de crédito, por lo que no te hace falta llevar dinero en efectivo!

Hailo

La última de las apps es hailo, que hace casi lo mismo que las anteriores. Según me comentó mi amigo el taxista, esta aplicación es muy ventajosa a nivel de costes para el taxista, y poco a poco tiene más implantación en Madrid, aunque como podeis comprobar, la lucha entre aplicaciones también es importante.

Otras apps del sector son taksee, que está centrada en gestión de flotas de taxi cuyos clientes son empresas. Otra es TaxiProxi, cuya web tiene un diseño poco atractivo y anticuado, aunque la aplicación está disponible para iOS, android y Windows Phone. Otra es Cabify, que es un servicio de oferta de chofer.

En general, creo que las nuevas tecnologías forzarán al sector del taxi a no quedarse inmune ante los cambios, a reciclarse, y aceptar que la tecnología está aquí para quedarse!

El caso más claro es la competencia del consumo colaborativo. Esto es ….

Uber

Es la app más problemática a nivel internacional, y de hecho, ha sido prohibida en España por la justicia por el empeño del sector del taxi (aquí sí se han puesto de acuerdo!). Es la que más ha cuajado como seria competidora para el sector del taxi, pues pone en contacto a personas que tienen que cubrir un mismo trayecto dentro de una ciudad, usando el vehículo de una de ellas, es decir, no usando el taxi como transporte. Le aplica una legislación diferente al sector, pero es la que más daño ha hecho (y podría hacer) al sector, si éste no se pone las pilas.

No entro a valorar temas legales de conductores cualificados, etc, etc, … pero la ejecución de la idea es brillante, de ahí la gran movilización del sector del taxi contra esta startup.

El impulso al sector del taxi

Lo que queda claro es que muchos sectores deben aplicar la startup-ización, o están condenadas al pasado. No se pueden quedar anclados en “la normativa vigente”, porque lo que funcionaba hace 10 años puede no funcionar hoy.

Así que … ¿por qué no aplicar aquella norma de que es posible ganar más aliándote con tu enemigo?

Y hasta aquí, mi reflexión sobre el sector del taxi, esperando que haya resultado de tu interés! Buen día!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.