Saltar al contenido

Aprendiendo MySQL en soydata.net

SoyData.net
SoyData.net

SoyData.net

Hoy voy a hablar de un sitio web que he descubierto hace bien poco sobre aprendizaje de Big Data en español: SoyData.net.

Qué es SoyData.net

Es una plataforma colaborativa de formación online sobre todo lo referente a los Datos en español. Ahora mismo cuenta con 15 cursos subidos y completamente disponibles, a los cuales se han inscrito ya más de medio millar de personas en sólo dos semanas. Estos cursos tratan de tecnologías específicas muy demandadas como Hadoop, MongoDB, R y también cubren áreas clave como visualización, cloud computing o el lenguaje de consultas estructurado (SQL). Asimismo ofrece una introduccion al concepto big data para aquellos que quieran entender este fenómeno a fondo. El objetivo es hacer una plataforma bidireccional, donde se pueda tanto aprender como enseñar si se tienen conocimientos específicos y se quieren compartir, de manera gratuita o ganando dinero como instructor.

BD4S

BD4S

La gente que está detrás de esta web son Big Data 4Success, portal de Big Data en español, así que la iniciativa promete! Big Data 4Success (BD4S) pretende que la oferta formativa sea lo más amplia posible dentro del ámbito del mundo de los datos. Todos aquellos que estén interesados en introducirse en este sector o los científicos de datos que quieran ampliar su capacitación tienen en SoyData un recurso que les será muy útil. Dentro de poco se irán subiendo más cursos sobre business intelligence, periodismo de datos, temas legales (muy importante y casi no hay formación en esto), programación, estadística, machine learning y mucho más.

BD4S busca ser uno de los principales recursos online para empresas y profesionales TI en Latinoamérica y España que quieran estar informados sobre todo lo que acontece acerca de los Datos y su aplicación al mundo de los negocios.

 

Hoy además les dejo el comentario sobre el curso de MySQL y que ha sido el primero que he realizado de esta web.

Aprendiendo MySQL

He tenido la oportunidad de realizar el curso de Aprendiendo MySQL, un curso que consta de 6 unidades además de la presentación. Se trata de 28 videos, de unos 6-7 minutos de duración de cada uno.

El primer módulo es introductorio y general, con un poco de historia sobre MySQL desde sus inicios hasta lo que es hoy: la base de datos más utilizada para Internet. Además, se definen conceptos generales sobre bases de datos, por lo que el nivel de requisitos previos es ninguno. Se trata de aprender MySQL, y qué mejor que enganchar a los que quieren iniciarse, por lo que es bueno tener estos conocimientos (aunque sea por culturilla!). También cuenta con la evolución que han sufrido las bases de datos, desde los ’70 hasta la era cloud y las bases de datos NoSQL (de la que también he hablado en #manejandodatos.es).

Se hace una descripción de qué es una base de datos relacional, qué características tiene, y se describen las características de MySQL. Antes de concluir se describen los distintos tipos de datos que tiene MySQL y sus características, dado que cada tipo tiene que ser acomodado a sus necesidades (por cuestiones de rendimiento, por supuesto!). El último video está dedicado a las tables, los atributos y los índices.

El segundo módulo está dedicado a conceptos generales de bases de datos, pero ya sobre conceptos de más profundidad. Se habla de relaciones entre entidades, un concepto clave para entender las bases de datos relacionales. La normalización es otro de los aspectos fundamentales de la teoría de las bases de datos, y que conviene conocer para la buena organización de tablas a la hora de preparar una base de datos de un sistema. El último de los videos es el que descarga e instala MySQL para empezar en materia.

El tercer módulo entra en materia de lo explicado en el anterior módulo. Se visualiza el modelo Entidad-Relación de problema con el que se trabaja en el resto de curso. El administrador que usa es MySQL WorkBench, del que se habló aquí en varias ocasiones (la herramienta de modelado de WorkBench es bastante buena), y donde detalla muy bien cómo trabajar con él para el desarrollo de los modelos de las bases de datos.

El cuarto módulo está dedicado a DDL, esto es, las sentencias SQL para trabajar sobre la definición de bases de datos: create, alter, drop, truncate, … Es bastante completo, y termina con select y una amplia variedad de consultas utilizando between, in, …. para que pruebes todo.

El quinto módulo está dedicado a las uniones de tablas, los JOIN, que es lo que hace que puedas consultar información de más de una tabla. Se explican los distintos tipos de uniones, con buen detalle. Además, se trabajan con sentencias de agregación como COUNT, SUM, AVG, MAX, MIN, … para seguir sacando rendimiento a las bases de datos. También se explican los procedimientos almacenados, stored procedures, que son funciones programadas en las base de datos, que pueden o no retornar valor, escritos en comandos de MySQL.

La última parte es subconsultas, que son consultas SELECT anidadas dentro de otras consultas SELECT, INSERT, UPDATE, DELETE, …

El sexto módulo se dedica a conocer las vistas o views, que son estructuras de datos que se definen sin datos, porque proceden de otras tablas. Los disparadores o triggers son eventos asociados a las tablas, y las transacciones, que es un aspecto muy importante en las bases de datos.

Por último, un video de buenas prácticas para trabajar con bases de datos, pues hay una serie de reglas no estrictas que se debieran seguir para el buen funcionamiento y rendimiento de las bases de datos. Esto incluye cómo se nombran las tablas, los campos, las vistas, … no es un estandar rígido, sino hacer las cosas con orden.

El curso termina con la comparación entra bases de datos relacionales con bases de datos NoSQL , que son otro concepto diferente de bases de datos. Es a nivel cultural, al igual que también se nombra Hadoop, para hacer Big Data.

El curso tiene un buen desarrollo para el recien llegado, los vídeos son de una buena duración (no son ni muy breves, ni muy largos), por lo que con un poco de dedicación por parte del alumno, su progresión puede ser importante en poco espacio de tiempo. Si además le sumas que el ejemplo utilizado toca todos los conceptos … solo decir, que merece la pena si quieres aprender MySQL, una base de datos de la que se habla mucho en este blog. Además, hace uso de WorkBench como administrador, por lo que aprenderás bastante, incluyendo cómo realizar esquemas ERD. El curso abarca todos los temas importantes sobre bases de datos MySQL, aunque seguramente te tocará profundizar cuando necesites poner en práctica todo lo aprendido, pues auque la intención es muy buena, la realidad siempre te requiere aumentar conocimientos, y más en bases de datos donde la experiencia es un factor decisivo para la realización de sistemas robustos.

SoyData.net para aprender Big Data

A pesar de que está recien llegado a esto de los cursos masivos y la formación colaborativa, la plataforma es buena, y esperamos su pronta consolidación. Ya son más de 1.100 personas las que están haciendo cursos, así que …. ¿por qué no eres tú el próximo?

Y esto es todo, esperando que te animes a seguir este genial curso, y sobre todo, dar las gracias a Jorge Ubero por permitirme bucear con detalle en esta web que hoy os presento!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.