Hablar de Google es hablar de “señor que hace las reglas de Internet”. No porque sea su cometido, sino porque es el que decide lo que se conoce y lo que no. Hasta llegar a este estado, el gigante Google ha forjado su “leyenda” en base al almacenamiento de datos, su posterior análisis, y su puesta en valor.
Para documentarme en esta entrada, me he visto la gran mayoría de videos de YouTube sobre Google, los comienzos, cómo se trabaja en Google, su filosofía, …. y realmente, lo que alimenta a Google son los datos.
Los orígenes de Google: el motor del buscador
Cómo toda empresa tecnológica que sea mítica, o se empieza en un garage, o no tiene interés. Y por supuesto, Google se gestó en uno por dos universitarios, con la puesta en práctica de una idea, que fueron desarrollando, poco a poco, que fue creciendo, creciendo, creciendo, ….. hasta lo que es hoy.
El camino no fue fácil en los comienzos, pero sí es cierto que
para cambiar el mundo tienes que hacer algo diferente
Y esto es realmente lo que ha hecho que Google sea hoy el que dictamina las reglas de Internet, lo que existe y se ve, de lo que no se ve.
Sorprende saber que el motor de Google fue intentado vender a compañías tan poderosas como Microsoft o Yahoo (ahora, a punto de desaparecer), incluso muchas otras no le dieron importancia, no creyeron en su funcionamiento. Pero de nuevo, la realidad fue diferente: el motor fue puesto en marcha en una Universidad, y poco a poco lo fueron mejorando mientras intentaban conseguir inversores. Las inversiones obtenidas al principio estaban dedicadas en su totalidad a capacidad de almacenamiento, puesto que para ordenar Internet, había que estudiar cómo funcionaba, y para eso, necesitaban almacenamiento.
Hoy día, los centros de servidores o datacenters que Google tiene distribuidos por el mundo son instalaciones super modernas, pensadas hasta el más mínimo detalle en todos los aspectos: desde el energético, al ambiental, pasando por el logístico. Desgraciadamente, no se conoce exactamente ni cuantos hay ni donde están, puesto que Google es de las pocas empresas que puede poner condiciones cuando se sienta a negociar con los gobiernos.
Creando nueva tecnología
Google es una empresa tegnológica, y cómo tal, necesita crear tecnología para subsistir. De hecho, gran parte de su éxito está basado en tecnologías novedosas, con una característica en común: recopilación de datos.
El hecho de “resolver” el problema de la distribución de servidores ofreciendo siempre datos, que están distribuidos ha hecho posible que el Big Data sea una realidad. Así, los más importantes softwares sobre esto han tenido su origen en Google, y además en licencia abierta (open source). Lo que parecía imposible respecto al tratamiento de datos es hoy una realidad. En este blog hemos escrito bastantes entradas sobre lo que se puede hacer con el Big Data, qué características tiene la tecnología que hace posible Big Data, etc, etc, …. y todo gracias a Google.
Gmail, Google Reader, Google +, Android, YouTube, Google maps, Google Earth … forman parte de la tecnológica Google que ha revolucionado sectores. Pero ¿acaso no es sorprendente que una empresa de marketing sepa antes que un gobierno por donde está repuntando los casos de gripe en el mundo? Así nació Google Flu.
Otras tecnologías, aún no han triunfado, cómo Google Glass, o no han tenido el éxito esperado (Google Wave), o bien han molestado, caso de Google News.
Mi relación con Google
Posiblemente no sea la única entrada que le dedique al todopoderodo buscador, pero durante todos los años que llevo ya navegando por Internet, Google ha sido una de mis compañias favoritas, mi buscador por excelencia. ¿por qué? Porque hace las cosas bien.
Cómo una vez dijo un Googler en una charla que asistí:
Google hace pocas cosas, pero las pocas que hace las hace muy bien.
Y tenía razón. Hasta hace relativamente poco tiempo, yo era defensor de todo lo que hacía Google, porque lo hacía bien. Sin embargo, hubo un punto de inflexión: Google Reader. En el momento en que el servicio dejó de existir, pensé que no podía depender tanto de una empresa para todo: contactos, buscador, información, ….
Tenían (y tienen) TODOS mis datos, y posiblemente también los tuyos.
Pero no encuentro una mejor alternativa. Cade vez que cambio de teléfono móvil, no sabes la tranquilidad que supone acceder a tu cuenta de gmail, y tener todo disponible!! Pero recuerda, que no son tuyos, aunque tú los hayas generado.
Mis datos, son también los datos de Google
Los servicios que Google ofrece son muy buenos, y unos cuantos de ellos, no tienen alternativa posible (y a veces, si alguien les puede comer el terreno, acaban tirando de billetera, como pasó con YouTube). Y para hacer uso de dichos servicios, yo, usuario, necesito introducir los datos, porque los necesito (también Google).
A cambio, el buscador de Internet conoce a la perfección quién está sentado detrás de cada teclado y lo que tiene que ofrecer a cada uno. Inteligencia artificial, machine learning, estadística, y más … están detrás …. de la mejor empresa del mundo de marketing!
En otra entrada mencionaremos porqué Google ha tenido tanto éxito, cómo influye lo que Google decide, e incluso hasta que punto Google forma parte de nuestras vidas desde que amanece, hasta que nos acostamos!
Buen día!