Saltar al contenido

Los datos no son tuyos, aunque tu los generes

Los datos no son tuyos

Aunque el título de esta entrada te pueda parecer extraño, es la cruel realidad. Los datos que tú aportar a las distintas páginas web, redes sociales, …. no son tuyos (de tu propiedad), aunque seas tú el autor material de los mismos. Te lo repito: los datos no son tuyos, aunque tú los generes. Evidentemente, el hacernos usuarios de redes sociales o empresas  de internet es porque los servicios que ofrecen los necesitamos, o nos gustan, o ambas cosas, y el peaje que hay que pagar es con nuestro trabajo: nuestros comentarios, nuestros datos, nuestras fotos, …

El contenido es el rey

Siendo Google el que dictamina as reglas de Internet, la primera regla y la más universal es el contenido lo es todo. Insertar contenido en una web, en un blog, en una red social, … cuesta tiempo (y dinero), y si lo hacen por tí, pues …. eso que te ahorras. No seo experto en temas SEO, pero cualquiera que tenga una web o un blog estará encantado con los comentarios de los usuarios, los referidos en páginas similares, …. todo basado en contenido. Aparentemente, en muchas de las webs y redes sociales te registras, compartes datos, agregas comentarios, …. pero aunque tú hayas sido el redactor de dichos textos, o hayas subido fotos, o video, o lo que sea, lo cierto es que en la red el contenido queda a disposición del propietario.

La muerte de una red social

Hace pocos días saltó a la luz la muerte de la red social de fotos fotolog, dejando una gran inquietud entre sus usuarios. Bueno, … inquietud …. Tú, querido lector, deberías ser consciente de que lo que subes a la red se multiplica en cientos de servidores en pocos minutos, y ya no te pertenece, sino que está en poder de donde están los servidores.

El caso de fotolog es toda una advertencia de que si una web se cae, será imposible que recuperes toda la información tuya (teóricamente).

La información es cierto que la has generado tu, y legalmente te pertenece, pero al dejarla a disposición de una empresa, si ésta cierra, te será muy dificil recuperar lo que es tuyo. Parece impensable que una red social se venga abajo (me refiero a que de un día a otro deje de dar servicio), pero puede ocurrir perfectamente.

Por eso, aunque confies en la nube, ten siempre copia en local de tus datos, porque …. nunca se sabe!

¿Y si Facebook desaparece?

La gran red social por excelencia es Facebook, y en un acto de imaginación, si se apagaran los servidores de Facebook, más de uno y dos se darían cuenta de que han estado alimentando de datos a una empresa y que de  buenas a primeras desaparece, y ya no tiene acceso a esos datos (aunque sean suyos!). En el caso de Facebook, parece muy improbable porque es un negocio rentable, que vive por y para la publicidad, de conocer muy bien a sus usuarios, pero que el grueso de sus usuarios no son conscientes de todo lo que sucede con sus datos en la trastienda de Facebook.

Facebook

Facebook

Algoritmos de machine learning, tanto de procesado de texto, como de fotos e imágenes, estadística, bases de datos, y mucha tecnología están detrás y eso hace que Facebook conozca muy bien a sus usuarios, sus gustos, lo que no soportan, los amigos que tiene, …. y bien usados los datos hacen que la publicidad sea rentable.

¿Y si Google desaparece?

Aplíquese el mismo razonamiento que a Facebook: Google es una empresa rentable que vive por y para los datos, pero su negocio es la publicidad, y es muy rentable (pero muy mucho!!), y mientras siga siendolo, no desaparecerá! Eso sí, con sus múltiples servicios gratuitos dispone de “alimento” suficiente de sus usuarios cómo para que siga disponible a sus usuarios.

Un breve resumen:

Piénse muy bien lo que sube a Internet, a dónde lo sube y sobre todo, asuma que …los datos no son suyos aunque los generes.

Buen día!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.