Nueva entrega de ataques hackers, y es que ni los Juegos Olimpicos están a salvo. En esta ocasión, el hacking realizado por un grupo de hackers ruso ha querido ser un toque de atención a la Agencia Mundial contra el Dopage, porque han puesto a conocimiento público que algunos de los deportistas que han participado en dicha olimpiada no estaban tan limpios como se pensaba, o los informes eran cuanto menos “sospechosos” con la coletilla de “por recomendación médica para uso terapéutico”. En realidad, los deportistan pedían autorizaciones para cosas puntuales, y sólo podían realizar dicha medicación en caso de recibir el visto bueno por parte de la Agencia hackeada, o sea, nada ilegal.
No se sabe nada de qué grupo ha sido ni nada, pero lo que pone de manifiesto es que a veces no interesa tanta transparencia, y que una cosa es lo que la gente ve, y otra la realidad (que no tienen porqué coincidir). El asunto no sería tan grave si no fuera porque han salido nombres como Serena Williams, su hermana Venus, o Simone Biles (la gimnasta revelación de las olimpiadas), o Elena Delle Donne (baloncesto femenino) publicados, y no estamos hablando de deportistas de segunda división, sino de los primeros de sus disciplinas.
Curiosamente, los primeros nombres publicados son muchos estadounidenses. Lo mismo, en todo este asunto, hay un poco de revancha por parte de los hackers rusos por aquello de que unos cuantos deportistas rusos fueron privados de ir a los Juegos Olímpicos por tema de dopaje. En nuevas entregas han salido nombres también muy importantes, como Rafael Nadal, Mirella Belmonte, ….
Hackeando cuentas de Twitter
Por otro lado, en las ultimas semanas han aparecido curiosas noticias sobre el hackeo (o robo de contraseñas) de cuentas de Twitter personajes públicos, incluido el mismísimo Mark Zukerberg (en este caso, por poner una contraseña demasiado fácil). Pero no ha sido el único.
Dropbox y LinkedIn también caen
Hace unos cuantos días, recibí un email donde me invitaban a que cambiara mi contraseña de la cuenta de Dropbox, porque habían robado la base de datos, y por ende, las claves. Nada más y nada menos que 68 millones de cuentas. Cualquier empresa de marketing estaría encantada de disponer de dicha información para sus campañas de email-marketing!!
Lo de LinkedIn también me parece bastante importante, pues es una red social muy importante, con información muy relevante (y por tanto muy valiosa), y muy sensible (contiene direcciones, teléfonos, contactos, ….). Así que, no estaria de más que cambiaras de clave! Y si hay doble factor de autenticación, deberias activarlo en aquellos sitios que lo tengan disponible.
Cualquier prevención es poca
Y es que, aunque empresas consolidadas tengan políticas de seguridad bastante desarrolladas, siempre hay algún resquicio, a la vista de lo que ha ocurrido en las anteriores semanas. El mejor consejo que te dejo es:
Usa un gestor de contraseñas que genere contraseñas seguras, largas y complejas para distintos sitios.
Seguramente no me harás caso, pero como siempre digo en las entradas de ataques hackers: avisado quedas!
Por cierto, se ha publicado que Yahoo ha sido hackeado, y que le han robado unos 500 millones de cuentas, así que si entras a tu cuenta de yahoo, verás cómo eres forzado a cambiar la clave! Es un remedio esto de forzar al cambio de clave, aunque si te cabreas, ya sabes el motivo!
Buen día!