Saltar al contenido

De Ubuntu a Lubuntu

lubuntu
Etiquetas:

Tras algunos meses sin tocar Linux, he vuelto a revivir un portátil bastante antiguo (unos 10 años) que tenía desaprovechado. A pesar de que había probado a instalar con éxito Ubuntu, sin embargo, algunas cosas no me acababan de convencer y su rendimiento no terminaba de ser el mejor. Así que, pregunté a los expertos sobre una distribución de Linux para las características de la máquina objetivo: Lubuntu ha sido la sugerencia masiva.

Ubuntu

El hecho fundamental para migrar de Ubuntu a Lubuntu se basaba más en unas sensaciones de … esta máquina puede ir mucho mejor que, esta máquina no puede aguantar una versión de Linux de hace 2-3 meses (noviembre de 2016).

Y es que a pesar de ser novato en Linux, debo admitir que Ubuntu (desde donde te escribo esta entrada) hace muchas cosas muy bien, desde la gestión de paquetes y repositorios, a las actualizaciones (incluyendo el sistema operativo entero), o la instalación de nuevo software. Vale, hay que invertir algo de tiempo en aprender a cómo hacerlo, pero os aseguro de que no es complicado y merece la pena!

Otro motivo para desechar Ubuntu por Lubuntu ha sido que, a posteriori, he instalado una distribución x64 bits en una máquina de 32 bits (o yo pensaba que era de 32). El caso que, nueva sorpresa, a pesar de tal error, Ubuntu se instaló sin problemas (a lo mejor, no dando el mejor rendimiento, pero al menos, instalado).

La pregunta que me surge es: ¿podrá Windows 10 ser instalado en la máquina antigua? Me hago esta pregunta porque Windows 7 tiene unos requisitos que hacen complicado instalarse en máquinas demasiado antiguas. Afortunadamente, Linux tiene una filosofía totalmente distinta y piensa tanto en los servidores más potentes, cómo en las máquinas más antiguas!

Lubuntu

Sin duda, a pesar de que la base de Lubuntu sea Ubuntu, debo admitir dos cosas diferentes a la hora de instalar esta distribución: la duración del proceso no me ha llevado más de 30 o 40 minutos (es decir, nada que ver con las eternas instalaciones de Windows 10), y el escritorio es más similar a Windows.

En cualquiera de las dos distros, usar la terminal es condición obligatoria para todo aquel que se meta en el mundo Linux, pues gran parte de las cosas se hacen vía Terminal, cómo instalar nuevo software. En mi caso concreto, he incluido Anaconda como versión de Python, para lo que he seguido las instrucciones de Anaconda, y además seguir estas instrucciones para sustituir la versión de Python incluida en el sistema por Anaconda. Además, hay que instalar pip con el comando sudo apt install python-pip para poder utilizarlo también.

Otra característica importante es que en el sistema operativo tengo disponible tanto Python 2.7.x cómo Python 3.5.x, lo que me permite no echar en falta nada de mi lenguaje favorito.

Como editor de texto, he elegido Atom, y lo he instalado siguiendo estas directrices: https://medium.com/how-to-install/how-to-install-atom-editor-in-ubuntu-14-04-1c761af5e2ba#.7utp9wqaq.

En definitiva, que para ser bastante novato en Linux, ya tengo un entorno bastante decente para no tener parado un viejo portatil, encima con herramientas chulas y modernas, y dispuesto a seguir dando guerra.

Happy coding.

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.