Saltar al contenido

Desastre #Lexnet: proyectos caros, programadores baratos

hackers

Buenas.

No tenia pensado escribir en Agosto, pero no he tenido más remedio que hacerlo ante el desastre #Lexnet, esto es, el sistema informático de Justicia, que según cuentan los periódicos, está siendo todo un desastre de cómo no hacer desarrollos buenos, con graves fallos de seguridad, y … del que siempre tiene la culpa el informático.

Yo no trabajo para ninguna empresa grande, pero sí es cierto que he tenido que realizar desarrollos más o menos complejos, tanto a nivel desktop como webapps, destacando estas últimas desde hace varios años y dejando de lado todo lo desktop, como ya expuse en ya no desarrollaré más aplicaciones de escritorio.

Lexnet: un buen concepto

Lo primero que quiero poner de manifiesto es que software como LexNet me parecen bastante acertados, pues disponer de una plataforma común para todos participantes de alguna forma en el tema jurídico, es genial (al igual que pasa en Andalucía con su sistema de salud).

En mi trabajo, también he tenido experiencia con este tipo de plataformas “gigantescas” donde se intentan integran múltiples cosas, aunque no tengan que ven entre sí, y siempre pasa lo mismo:

el concepto es buenísimo, pero la ejecución es pésima

Cuando entré en mi actual trabajo, hace ya unos cuantos años, estaba en marcha la versión 2 de un proyecto que llevaba funcionando unos cuantos años, y que sería interesante actualizar. Tanta gente ha intentado meter tantas cosas, que al final, fue un desastre: dinero mal gastado y mal gestionado. Además, en muchos de los casos, sucede un error gravísimo: el usuario de la aplicación no siempre es el que determina sus necesidades, sino alguien que cree saber lo que se va a necesitar.

Con #Lexnet, veo que sucede lo mismo: el lenguaje que hablan los juristas no es muy compatible con el lenguaje de un informático, y hacer de traductor es fundamental, pero también es fundamental disponer de excelentes programadores y desarrolladores, siempre subestimados por las consultoras informáticas, donde lo importante es ir subiendo de programador a analista, de analista a jefe de proyecto, de ahí al cielo!

Yo me hago varias preguntas

¿Y si a mi lo que me gusta es programar y ser un buen programador? ¿por qué esa necesidad de subir de rol cuando lo que me hace valioso es mi experiencia como desarrollador o programador? Desde aquí quiero reivindicar buenos sueldos para los buenos programadores!

Programar es facil … o no

Cuando hablo de lo que me gusta programar, siempre me dice la gente que qué suerte tengo, que es muy dificil, etc, etc, … Y otros también me dicen que ellos también programan y que es muy fácil, pero yo siempre respondo con esta frase:

Programar es fácil, pero programar bien es muy dificil

Y en cierta medida, es lo que me temo que pasa en estos mega proyectos, donde hay tanta gente metida, algunos sin la experiencia suficiente para abarcar estos grandes desafíos, que luego sucede el desastre. Tanto intermediario, junto a programadores y juristas que hablan “idiomas” distintos, solo puede llevar al desastre, si no hay ningún intermediario que medie. Si encima le metes distintas empresas, el fracaso está más cerca que el éxito, aun siendo una magnífica idea!

Si encima le incluimos que manejarse con bases de datos no es sencillo, que programar para bases de datos no es lo mismo que hacer video juegos, o que una cosa es desarrollo web y otra desktop, …. y que una cosa no tiene nada que ver con la otra, …. sin nadie que ponga orden en el kaos, estamos enfilando el fracaso.

Con el paso del tiempo, los programadores y desarrolladores evolucionan, y los códigos anteriores dan verguenza muchas veces a sus propios autores, por lo realizado, y porque lo harían ahora de otra manera. Evidentemente, ser un buen desarrollador lleva tiempo, lleva dinero, es necesaria formación. No siempre se dispone de los 3 ingredientes.

En el caso #Lexnet, se me antoja además especialmente grave, que cosas tan básicas de hacking como modificar los ID de las URL no estén específicamente testeadas, o que desde shodan se acceda a servidores sin protección del propio Ministerio de Justicia.

Por suerte, el hacking está “prohibido” (¿limitado? ¿capado?) en España (no como en Rusia) tal cual se redactó la legislación, pero si fuera legal, más de una empresa, alto cargo o incluso Ministro tendría la cara colorada de ver cómo anonimos desacreditan sistemas que valen millones de euros (sí, millones de euros), y que invierten casi 0 en seguridad informática, por omisión o por desconocimiento, o porque se imponen las prisas (y los errores).

Lo dicho, buen verano!

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.