Escribo esta entrada porque, a pesar de hablar en varias y múltiples ocasiones sobre datos y privacidad, y que a la gente le importa un pimiento, pues suceden cosas cómo: el GPS de una «app» de fitness desvela la ubicación de bases secretas. La app en concreto, es Strava, si bien sirve para cualquier otra actividad que implique GPS y tracking.
Los resumenes anuales de Strava
Ya son varios años en los que en enero siguiente, Strava publica un video y mapa y muchas cosas sobre el Big Data de su aplicación, y así, puedes conocer donde y cuales son las zonas más frecuentes de una localidad, y todo se genera en base a información agregada.
Puedes consultar la política de privacidad de Strava, que es otro de los detalles que pasan desapercido por lo “rápido que le das a Acepto las condiciones“.
En realidad, casi nadie se lee la política de privacidad de las aplicaciones, pero claro, le hecho de que no las leas no significa que estés de acuerdo con ellas. Es el precio que hay que pagar por usar “esas apps” que tanto nos facilitan la vida.
Si algo es gratis en Internet, el producto eres tu (tus datos)
Sí es cierto que gran parte de las apps de tracking cómo Endomondo o Strava permiten catalogar como privadas las rutas, y evitar que sean compartidas.
Personalmente, me gusta Endomondo por el tema de estadísticas agregadas que ofrece al usuario (aunque en mi opinion, son escasas y pueden ampliarse mucho más, incluso las gratuitas), cosa que no dispone Strava, que es más similar a una red social.
Pierde un minuto en configuración de las aplicaciones
Durante los últimos años, he preguntado a mucha gente conocida a cerca de su opinión por los temas de seguridad, y la inmensa mayoría no pierde ni un minuto en la configuración de “esos detalles”, que pueden desvelar muchas cosas. Hoy puedes comprobar cómo la información agregada delata información muy valiosa: bases militares en zonas en conflicto, por ejemplo.
Strava (o Endomondo, o la que sea) no tienen culpa de que salte a la vista,
Aunque yo soy de los que utilizan (y sigo) Endomondo, en realidad no es la app que utilizo para monitorizar mi actividad, pero sí me preocupa el hecho de que Endomondo no trabaje correctamente la privacidad de sus usuarios, cómo pusieron de manifiesto aquí.
Configuración de WhatsApp
Sin duda, yo invito a todos los lectores de este humilde blog, a que pierdan 5 minutos en mantener una configuración correcta de WhatsApp, la aplicación “estrella” tanto de sus opciones principales como la de los estados. Precísamente, invirtiendo 5 minutos descibrí a la cantidad de gente innecesaria que le enviaba cosas, cuando en realidad quería que solo un grupo limitado de personas tuvieran acceso a lo que yo publico.
Tu deberias hacer lo mismo: pierde unos minutos configurando la privacidad de todas tus aplicaciones.
Accediendo a tu intimidad
Pero sin duda, lo que más me ha sobresaltado en estas últimas semanas es lo que Google sabe permanentemente donde estas, al estar 24 horas, 365 días del año recolectando datos de tu teléfono móvil. Recientemente, cuando hago una foto, siempre me “salta” una notificación acerca de si quiero etiquetar con dicha foto algún establecimiento cercano. ¿Cómo demonios lo sabe?
Es triste, pero da igual que tengas desactivado el GPS de tu teléfono, que el sabe donde te encuentras. Una pista: ¿recuerdas cuando pasó el coche de Google recopilando todo absolutamente todo de la ciudad o pueblo? Eso incluye la geolocalización de las Wifis.
Para comprobarlo, accede aquí: https://www.google.com/maps/timeline?pb.
Quizás te preguntes que por hacerlo tu, no pasa nada, y es cierto, pero grano a grano se hace la montaña! Y la información agregada no es sino datos (muchos, muchísimos) agregados, que se convierten en nueva información.
Buen día!