La entrada de hoy es totalmente reivindicativa, de que la ética en internet, no existe, se ha perdido, se ha esfumado: todo vale para las empresas, a costa del usuario “inocente”. No es la primera vez que hablo de privacidad en el blog, y ya deberías saber muchas cosas, porque hoy día hay tecnología para analizar Big Data sin salir de tu habitación! Comenzamos ….
Empresas que viven de los datos
La entrada de hoy viene como consecuencia del “roto” que le ha hecho a Facebook el que salte a la luz el “robo de datos” que le han hecho, bueno, más bien, donde dije “académico” digo “político”, pero … no importa.
Como sabrás, Facebook vive de los datos, es una empresa que vende publicidad, mientras que la red social es la excusa (de Google ya lo conté), porque:
Facebook hace años que perdió su esencia: conectar a los amigos para compartir fotos y videos
Porque … supongo que cuando os abrísteis vuestra cuenta, sería para eso, para compartir las fotos, ¿verdad? Luego, con el paso del tiempo, llegaron novedades olvidando las raices!
Quien engaña a un ladrón …
Al amparo de Facebook, hay muchas empresas, si bien, una de ellas, Cambrigde Analytics, les está suponiendo un verdadero problema, además de no ser una empresa corriente, sino dirigida por alguien de peso, buenos economistas, buenos informáticos, buenos analista de datos, … y encima con datos. Con el conocimiento del ecosistema de Facebook, no les resultó complicado seguir obteniendo datos y datos y datos …. para fines distintos a los previstos. Porque supongo yo que … si tengo éxito con mi invesigación en el ámbito académico, ¿acaso no podría yo explotar eso en el mundo no-académico? Dicho y hecho: creo una consultora y lo peto!!
Pues eso, FB recoge datos de los usuarios, que luego comparte con algunas empresas que desarrollan también dentro del universo Facebook, siempre con la intención de recopilar datos de usuarios. Pues bien, Cambridge Analytics nació al amparo de un proyecto universitario con fines académicos (puedes leer aquí la noticia) que acabaron siendo la materia prima para campañas políticas: elecciones americanas, Brexit, Argentina, ….
Y claro, el entorno nos influye: ¿acaso no es casualidad que ciertas noticias de ciertos partidos salten en determinados momentos? Y si encima estas “radiografiado” con tus datos, ¿no crees que la publicidad que te envían tiene bastante más interés, que si fuera más neutral?
Devolved el poder a los verdaderos dueños: sus usuarios
Sin duda, en mi opinion, estamos ante una crisis ética en toda regla por parte de la compañia más manipuladora, que le va a costar bastante salir bien de esta, por agonía, y por olvidar las raices y la ética.
No me alegro del mal ajeno, pero … que he hablado muchas veces en este blog de que: ojito con tus datos, que los generas pero que al subirlos a la nube, dejan de ser de tu “propiedad” (si es que hay propiedad en el mundo internauta).
Contesta también estas preguntas:
¿está la democracia comprometida? ¿estamos los demócratas condicionados? A la vista de lo sucedido, no me queda otra que responder: sí!
Al igual que hice yo, te invito a que elimines tu cuenta de Facebook, porque ya sabes para que valen tus datos: para manipularte. Aquí los pasos a seguir, que cómo era de esperar, te va 2 opciones: ‘Desactivar’ temporalmente la cuenta si decides darte un tiempo, o ‘Eliminar definitivamente tu perfil’, por si tienes claro que esto se ha acabado, y es lo que deberías hacer.
Desactivar
-
Entra en tu perfil de Facebook y haz clic en la flechita hacia abajo situada en la parte superior derecha.
-
Selecciona ‘Configuración’.
-
Haz clic en el apartado ‘General’ que aparece en la columna izquierda.
-
Selecciona ‘Administrar tu cuenta’ y sigue los pasos que se indican para confirmar la acción.
Pues nada, a partir de esta operación, serás un poco más libre de redes sociales cibernaúticas, y quizás decidas ir a la red social real, los bares, la calle, la panadería de la esquina, la frutería, … a hablar con la gente!
Y por último, no olviden que hay otros dos gigantes también dominados por Facebook: Instagram y WhatsApp.
Buen día!