Una entrada más a cargar contra los depredadores de datos, o sea, Facebook (permitanme que no les vincule, pues no quiero cuentas!). A principios 2017 me sorprendió mucho que hubo varios reportajes en la televisión de España (curioso, en distintas cadenas) casi de lo mismo: datos, privacidad, …. y los gigantes de Internet: Google, Apple, Facebook y Amazon.
De igual forma que la energía de cualquier persona la obtenemos de los alimentos y de las bebidas, estas empresas sacan su “energía” de los datos, y cualquier circunstancia es buena, da igual que vaya con transparencia o sin ella: lo importante es la obtención de datos.
Si en Internet hay algo gratis, es porque el producto eres tu!
Creanme si les digo que, no tienen escrúpulos ningunos en recopilar cualquier información, sea de Facebook o de otro sitio, pues les interesa todo: desde el movimiento del ratón, a cuanto tiempo pasan en un determinado sitio, tu historial de navegación, …. incluso aunque no estes logueado en Facebook. ¿No es un poco transgredir la intimidad?
Conozco personas que obtienen más ¿beneficios? que perjuicios de contar su vida en Facebook, y no les importa (allá ellos, por supuesto!), pero yo creo que una cosa es lo que pase en mi casa (en mi mundo virtual), y otra lo que yo haga fuera, es decir, me parece correcto que monitorices todo lo que hago en Facebook, pero no todo lo que haga, da igual si estoy dentro o no!! Por eso soy tan anti-facebook!
Los otros gigantes no es que actúen diferente, que hacen lo mismo, pero sí les veo yo con beneficios: Google me facilita mucho la vida (y lo pago con mis datos!), me tiene mis contactos ordenados, me guia en mis viajes correctamente gracias a Google Maps, y más, da igual desde el móvil o desde el ordenador o tablet, que además todo está sincronizado.
Amazón es ese super que sabe que no te defrauda nunca, porque tiene de todo, lo que te imaginas y lo que no.
Metadatos
Quizás piense el lector que esté equivocado, pero la imporcia de sus datos no sean solo el dato en sí, es decir, el mensaje:
Son casi más importantes los metadatos que los datos en sí: hora, lugar, dispositivo, duración, …..
Es evidente que la forma más fiel de conocer a los usuarios es sobre todo por los metadatos.
Imágenes
Quizás le parezca ciencia ficción, pero les recomiendo muy encarecidamente que lean el siguiente artículo sobre Facebook y las etiquetas de las fotos, y cómo la inteligencia artificial es tremendamente precisa, y cada día más! Al final del artículo da unas recomendaciones sobre qué complemento es muy interesante de usar si usas Chrome de escritorio (esta extensión) reducir la cantidad de datos usuapados.
Si tienes curiosidad por conocer un poco más los entresijos de qué colecciona Facebook, te dejo también esta otra lectura, donde te pone también el cuerpo malo, y sobre todo, te da buenos consejos!! como por ejemplo, te recomienda disponer de un navegador exclusivo para acceder a Facebook, y por supuesto, te invita a no descargarte las aplicaciones nativas de Android e iOS por la cantidad de permisos abusivos y sin sentido (aparentemente) para usarla. Claro, el sentido es la recopilación de datos de tu móvil, ¿o es que te crees que sólo toman datos del navegador?
La diferencia entre imagen y video es que video es una colección de imágenes, por lo que los mismos procedimientos de IA que se aplican en las imágenes son perfectamente aplicables a video. y todo eso, vinculado a tí, listo para aplicar modelos de comportamiento.
¿Estas seguro de que quieres seguir proporcionando datos a los gigantes?
Tengan un buen día!