Saltar al contenido

Todo lo que le permitimos a Google

Google_logo
Etiquetas:

A raíz del escándalo de Cambridge Analytics y todo el lio en que se ha metido Facebook, una pequeña parte de la población empieza a ser consciente de la pérdida de privacidad (consentida) que tenemos los usuarios de algunos productos digitales. En esta entrada te cuento todo lo que le permitimos a Google que sepa sobre nosotros, y que si tienes tiempo, te pasas por aquí, y te lees la política de privacidad de Google, el gigante que todo lo ve.

Para darte un mejor servicio

El objetivo número 1 de la política de privacidad de Google es:

Comparte tu información con nosotros para poder ofrecerte anuncios y resultados de búsquedas más relevantes!

Todo una declaración de intenciones.

La política de privacidad consta de 3 partes:

  • Qué datos recopilamos
  • Qué hacemos con esos datos
  • Cómo puedes acceder a tus datos y modificarlos

Empezamos.

Qué datos recopilamos

La respuesta sencilla sería: todo lo que podemos y más. Pero Google lo pinta más bonito: desde determinar información básica, como el idioma que hablas, hasta datos más complejos, como los anuncios que te resultarán más útiles, las personas que más te interesan online o los vídeos de YouTube.

Los canales por los que recopilan son varios:

  • Lo que tú nos cuentes
  • Los datos que generas por el uso de nuestros servicios

Sobre lo primero, nada que decir. Tu mismo se lo das, pero lo importante es el segundo punto: lo que recopilamos por el uso de nuestros servicios!

Aquí sí detalla de donde vienen sus recopilaciones: datos del dispositivo con el que accedes a los servicios (ordenador, tableta, movil, …), datos de registro, datos de tu ubicación física, números exclusivos de aplicación, almacenamiento local, y las famosas cookies (y otras tecnologías).

Resulta sorprendente que, aunque tengas desactivado el GPS, Google sabe donde estás porque recopilan y procesan información de tu ubicación real. ¿No te ha pasado echar una foto en Mercadona y que te pregunte Google si quieres etiquetar para ayudar a otros usuarios? A mi sí. Y entonces me preguntaba: ¿Y cómo sabe Google donde estos si no tengo el GPS activo del móvil?

La respuesta es simple: mira la política de privacidad:

Identificación de la dirección IP, el sistema GPS y el uso de otros sensores que pueden proporcionar a Google, por ejemplo, información sobre dispositivos cercanos, puntos de acceso Wi-Fi y antenas de telefonía móvil.

Así que, ya da igual que tengas activo o no el GPS de tu móvil que te tienen localizado!!

Me sorprende también el “rapiñado” de información que hacen por el acceso a tu almacenamiento local y las caches de las aplicaciones (incluyendo información personal).

Sobre el uso de las cookies, no tengo mucho que comentar pues proporcionan vaiosa información sobre el navegador que usas, el tiempo que estás en un sitio web, …. y todo eso nos sirve para …. proporcionarte mejores servicios.

No lo olvides: Google es una empresa de publicidad, no un buscador

Creo que el hecho de que Google acceda a tanta información tuya es “obsceno” y una burla a la privacidad (todo por la proporción de los mejores servicios). Sin embargo, hay que admitir que Google tiene servicios muy buenos, de mucha utilidad: gmail, el buscador, YouTube.

Y el precio que pagas, tu, usuario, es con tus datos (con muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchos datos!)

Hace varios años tuve la oportunidad de asistir a una jornada de Google Code Lab en Córdoba donde venían a vender los servicios Cloud a los desarrolladores, y me llamó la atención que dijeran: “vamos tan sobrados de tecnología, que queremos que los emprendedores la utilicen”.

Si te fijas bien en los programas que llevas instalados en tu móvil, la aplicación de Google supera los 200 Mb. Qué no habrá en 200 Mb!!!!!

Cómo utilizan tus datos

La respuesta simple es: para ver qué oportunidades generan, y a partir de ahí, ofrecer mejores (y nuevos) servicios.

La respuesta compleja es: aplicando machine learning, deep learning, inteligencia artificial, modelos matemáticos y estadísticos, y todo lo que se me ocurra …. utilizando todos los datos que nos proporcionas (que no son pocos). Si encima dispones de los mejores ingenieros del mundo a tu disposición y tecnología, …. ¿qué no habrá en los 200 Mb de la aplicación de Google en tu móvil?

Seguramente has leido todo esto consciente de que ya lo sabías, y que Google cuida mucho tus datos, con multitud de opciones para que configures (que lleva su tiempo), y que cuida de tus passwords, evita hackeos, …. porque tu seguridad es síntoma de que los datos seguirán alimentando a la bestia.

¿algún consejo?

Es dificil dejar de utilizar ciertos servicios que hacen tu vida más fácil, pero al menos, pierde unos minutos en configurar bien lo que quieres compartir, tanto con Google como con tus contactos, porque nadie está a salvo del Gran Hermano Google.

Le dedicaré otra entrada a otros de los gigantes de Internet.

Pasen buen día!

 

 

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.