Hace tiempo que vengo alertando desde este blog de que los datos, el oro del siglo XXI, son muy valiosos, y mucha gente no piensa en su privacidad, ni en la de los suyos, cuando debiera de ser.
Y algo de razón debo de llevar, cuando hay noticias como …. Facebook se reune con los partidos políticos para tratar sobre fake news , dando a indicar que … ojito con las informaciones.
Personalmente, creo que es muy grave que la gente solo se entere de las cosas por las redes sociales, y no por otros canales más tradicionales, si bien es cierto de que no se está exento de que esos medios caigan también en las Fake news, que ya sabemos cómo han afectado en elecciones en EEUU, Brasil, el Brexit o incluso en mi región, Andalucía.
Darse de baja para recibir propaganda electoral
Esta mañana me ha llegado un enlace via WhatsApp de que es posible excluirse de la propaganda electoral, así que os cuento como se hace.
Lo primero, hay que ir a la Sede Electrónica del Instituto Nacional de Estadística:

En el apartado de Trámites, existe la opción Solicitud exlusión/inclusión en copias del censo para propaganda electoral.

Y accedemos a la ficha del procedimiento:

Pinchamos en Presentación de la solicitud, y nos da la opción de acceder con certificado digital, o con cl@ve.

En mi caso, accedo con certificado digital, y tras varias redirecciones, acceso a mis datos:

Pinchando en solicitar inclusión/exclusión, accedo a la posibilidad de cambiar mis opciones:

En mi caso, he cambiado a excluido, y procedo a enviar la solicitud. Y ya aparezco con la nueva situación:

Y puedes, incluso obtener un justificante.
¿Servirá para algo?
Sinceramente, no lo sé, pero el hecho de que permitan cambiar esta opción me parece muy buena a interesante, de ahí que te lo cuento.
Como en las próximas semanas tenemos varias citas electorales, ya comentaré si ha servido para algo.
¿Y si contactan los partidos políticos por WhatsApp?
Pues … como comenté en una anterior entrada, ya es posible saltarse la privacidad de los electores, porque …
la propaganda electoral no es publicidad
Es algo grave, en mi opinion y en la de muchos expertos, pero cuando hay que hacer leyes contra el pueblo, se hace y los partidos políticos se ponen de acuerdo.
Sin duda, estoy convencido de que esta legalidad de lo ilegal tendrá consecuencias, y si puedo también las plasmaré en el blog, porque ya están contactando con posibles electores via WhatsApp, y esta es la primera cita electoral donde la ley ampara a este descalabro contra la privacidad.
Buen día!