En la entrada anterior sobre Recalbox os conté cómo es el proceso de crear un USB para darle un buen uso a un portátil antiguo. Por supuesto, si no tienes portatil antiguo, tienes 2 alternativas: o te haces con uno super barato de segunda mano, que seguro que hay gente que lo tiene guardado en el desván de casa o en un trastero acumulando polvo, o te compras una Raspberry, que son mini ordenadores preparados “para la vida moderna”, con sus puertos USB, su Wifi, son compactos, y hay unos kits muy molones que además ocupan super poco espacio.
El primer inicio de Recalbox
Mi recomendación para el primer inicio es que optéis por la opción verbose, que es la que muestra el código de qué es lo que está haciendo mientras se arranca. El motivo es porque además, la primera vez que se inicia, se instalan el sistema en el USB hasta la puesta en marcha definitiva de Recalbox (la segunda y siguientes, el arranque es mucho más rápido).

Sin duda, antes de seguir, deberías de saber que las letras A y S son básicas para el manejo del menú, además del cursor, en el caso de que no tengas disponible ningún mando.
Mandos
Me parece sorprendente que, aun con un hardware antiguo, enchufes un mando de PlayStation mediante su cable USB, y lo reconozca perfectamente, lo que permite disfrutar de todos los juegos con mando, tal cual se hace con una consola.
Si eres incluso un manitas, puedes fabricártelo tu mismo, pues venden kits preparados para ello (no es mi caso, aunque es lo que más mola!).
Grub incompatible licence
Durante mis primeras pruebas, todo fue sobre la seda, pero tras varios intentos, recibí un mensaje preocupante:
Welcome to grub. Incompatible Licence

La solución a este error fue bastante drástica porque tras varias pruebas, el USB que utilicé estaba en mal estado, y acabó en la basura. Buceando por internet, la única solución posible que encontré en Internet fue esta, y que no me dió tiempo a ejecutar: https://unix.stackexchange.com/questions/74087/grub-incompatible-license-error. La opción es crear un USB con la distribución boot-repair.
Configuración de Recalbox para sacar toda la potencia
Cómo comenté en la anterior entrada, no hay muchos juegos en la imágen descargada desde el sitio por defecto, así que, lo mejor para continuar es configurar la Wifi o la red.
Además, es importante que nada más iniciar el sistema por primera vez selecciones el cambio de idioma (y reiniciar), y también será importante la configuración de la red, bien mediante wifi o por cable para tener acceso a Internet. Este detalle es importante porque necesitaremos cargar juegos que tengamos disponibles al sistema.
El propio recalbox dispone de un pequeño servidor web, accesible desde cualquier ordenador que comparta red, y que será la opción más viable para cargar nuevos juegos. Para localizar juegos, hay múltiples opciones, pero lo más práctico es descargar alguna ISO lista de recalbox preparada para Raspberry, y que encontrarás sin problemas en los buscadores.
Aún no hemos hablado de otro punto fuerte de Recalbox, que es Kodi, y que aun estoy conociendo para sacar el máximo partido a nivel multimedia, porque a nivel juegos, estoy bastante entretenido.
Un saludo y happy coding