Saltar al contenido

Conociendo la Deep y Dark Web

hackers

No soy de los que suelen acercarse a barrios periféricos de la ciudad, donde los límites entre lo correcto y lo menos correcto se difuminan, y algo similar me pasa con Internet, que también tienen sus zonas periféricas donde no todo es de color de rosa: se trata de la deep y dark web.

Surface web

Básicamente, surface web es la parte de Internet en la que navegamos el 90% de los internautas, accediento a Google, Facebook (bueno, si te preocupan tus datos, mejor no entres en FB #DeleteFacebook), Amazon, …. si bien, hay un porcentaje de personas que además, navegan por la deep y dark web, o sea, la internet profunda.

Deep Web

Se define como la parte de Internet que contiene cosas que son privadas, como tu correo privado, tu cuenta de tu almacenamiento cloud, tus mensajes de chats … todo lo que tenga seguridad o necesite de autentificación: cualquier cosa que no tenga un link directo de acceso.

Dark web

Para acceder a esta parte de internet son necesarias el uso de ciertas herramientas, y no son accesibles desde un navegador normal y corriente. Se necesitas un navegador Tor, pero también es importante conocer Bitcoin (porque las criptomonedas es lo que se suele usar para pagar) y Tails, que es un sistema operativo. Es la internet donde se encuentras cosas ocultadas a propósito con mercados “alegales” (o completamente ilegales).

La idea inicial de Tor era disponer de una red para enviar mensajes seguros, de forma que no puedan interceptarse, o bien no se conozca el remitente del mensaje.

La red Tor se caracteriza por:

  • usar proxy para anonimizar la comunicación
  • Hay que usar el navegador Tor
  • Utiliza el encriptado usabdo Onion Routing

Un detalle muy importante es que, en el proceso de conexión a internet, tu proveedor de Internet siempre está presenta, porque es el que te da servicio!

Cuando se navega por la red Tor, no vas directo al sitio, sino que vas pasando por nodos Tor, y accedes a un mínimo de 3 para evitar que los mensajes de intercepten. Básicamente porque la información que pasa por un nodo Tor está encriptada y protegida. Esto hace que tu conexión cada vez sea distinta, y anónima. Pero existen 2 vulnerabilidades que hay que conocer, y están al principio y al final de la cadena, por lo que si envías tu información privada, deberías saber que no es del todo segura. Para mejorar la seguridad, es necesario que se conozca PGP, pretty good privacy, que es es la forma de encriptar mensajes online, pero también sirve para encriptar ficheros, emails, texto, … El proceso es complejo, pues hay que crear una clave publica y privada, pero el mensaje será encriptado con la pública y desencriptado con la privada. Un poco lioso, pero efectivo.

Y básicamente, debido a estas características que se han descrito en esta entrada, la dark web es la parte de internet donde puedes encontrar contenido “poco legar”, “poco ético” o incluso delictivo.

Mi experiencia en la dark web

Lo primero de todo, comentar que lo hago todo a nivel educativo, y que no tengo ninguna inquietud de entrar en ese mundo, pero eso no implica que no sepa qué es lo que se puede encontrar.

Si es cierto que, para iniciarse, cuesta encontrar buscadores y foros para empezar a navegar. Y en ello, estamos! Seguimos aprendiendo ….

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.