Saltar al contenido

Coronavirus en España: nos vigilan (por ley)

CoronaVirus

Quizás, el mundo que conocíamos hace unas semanas no se parecerá en nada a lo que nos espera en el futuro, incluso en un futuro cercano. Quizás, las historias chinas (explicadas en coronavirus y datos) debido a que es una República no cuadran con su aplicación en las democracias europeas, incluido España, pero ha llegado el Gran Hermano: por ley, los ciudadanos seremos controlados a través de nuestros teléfonos móviles. Es uno más de los nuevos cambios que produce el #coronavirus en España.

Aplicaciones contra el coronavirus: el ejemplo de Singapur

Raro era que, dado los antecedentes orientales de China, Hong Kong, o Singapur, no sucediera nada similar en España, y con varias semanas de retraso, el BOE pone en marcha una aplicación para comprobar si los españoles estamos en la Comunidad Autónoma que decimos que vivimos.

En mi opinión, la app de Singapur es la que conceptualmente mejor está concebida, y que se llama Trace Together: utilización de BlueTooth para saber con quién has estado en contacto de tu agenda, puesto que esta tecnología dispone de unos metros de radio, así pueden controlar con quien has tenido contacto.

El concepto es claro: ambos teléfonos se intercambian un código por Bluetooth, y a partir de ese intercambio, se van creando las redes de contactos, y en caso de que haya un positivo, o hayas estado cerca de un positivo, serás notificado. Idea simple, de ejecución brillante.

De esa forma, todos los usuarios pueden ser notificados de que han estado cerca de un positivo, y así poder tomar las medidas oportunas. Es una manera muy efectiva para concienciar a la gente y frenar a la curva.

No se geolocaliza a la persona, y además, es la propia persona la que tiene que dar autorización para trasladar sus datos al gobierno, y así proceder con la notificación a sus contactos.

Además, el código personal de cada uno es modificado cada cierto tiempo para evitar el rastreo por parte de ciberdelincuentes, dado que los datos que se generan y almacenan son muy golosos.

Por qué la solución de España no es la óptima

En primer lugar, porque no se hacen demasiados test, y luego porque geoposicionar a todos los ciudadanos supone un ataque a sus libertades. Y esto no será a corto plazo, ni medio, sino que con esta medida se abre un abanico de posibilidades que se distingue bien poco de cómo se controla a la población en China, y por supuesto, alguien con buenos conocimientos de análisis de datos será capaz de conocer muchas cosas de los españoles. Algunos ejemplos:

  • Conocer quién va a una manifestación o evento masivo
  • Posicionar en todo momento a los ciudadanos, incluso en el tiempo
  • Estudiar la movilidad de la población (bueno, esto ya lo han hecho un par de veces el Instituto Nacional de Estadística)

Según he podido leer, la adaptación de la app de Singapur a España tiene algunos puntos a resolver: quién se hace responsable de la gestión unificada, que dada la gravedad de la situación, bien podría ser el Ministerio de Defensa o Sanidad, porque los detalles técnicos son fácilmente ajustables. Esto es lo que están haciendo los checos!

¿Y la privacidad y la RGPD? Eso, mejor para otro día, pues la actualidad manda. Y dada la gravedad de la pandemia, yo creo que incluso algunas cosas pueden pasar a un segundo plano.

Algunos detalles más de la app de Singapur

El concepto detrás de la app de Singapur permite saber si, cuando vas al supermercado a comprar, has estado en contacto con alguien que es positivo, o que estás con alguien cercano que es positivo. Y se te puede notificar, para que tomes las oportunas precauciones.

El problema de apostar por el GPS es la imprecisión dentro de viviendas, puesto que si vives en un edificio, todos los habitantes de dicho edificio tendrán el mismo etiquetado, y no es cierto, para nada, lo que sucede con tu vecino del primero, al del décimo o el del quinto!

Lo que nos espera (a corto plazo)

Mientras la autoridad competente y el Gobierno nos tengan confinados, el tema del GPS creo que sirve de poco, salvo para conocer quién se mueve, y poco más, y dada las restricciones a día de hoy, 31 de marzo de 2020, salvo almentación, farmacia y cierta parte de logística, el resto no debería de moverse.

Entre tanto, yo aprovecho para teletrabajar (algo increible, conociendo las políticas de mi empresa), mejorando mi auto formación, viendo conferencias de temas que me interesan y que hay a montones, y escribiendo en este blog, que ahora tengo más activo.

Venga, happy coding y #QuédateEnCasa

Manejando Datos Newsletter

Noticias, entradas, eventos, cursos, … News, entrances, events, courses, …


Gracias por unirte a la newsletter. Thanks for joining the newsletter.