Desde hace unas semanas, si eres usuario de WhatsApp, o sea, usuario indirecto de Facebook, habrás recibido un mensaje para “aceptar” que te “roba tus datos” para hacer con ellos lo que quieran. Al menos, es lo que yo entiendo que debo aceptar.

WhatsApp y Facebook, perfectos complementos
Hace ya varios años cuando Facebook compró la emergente startup WhatsApp, una aplicación web que tuvo el beneplácito del público por su facilidad para tener conversaciones con tus contactos. En prácticamente muy poco tiempo, WhatsApp se convirtió en un nuevo medio de comunicación, alternativo a la llamada telefónica, casi sustituto del SMS o del MMS, y rápidamente, incluso su uso ha creado un verbo: whatsapear!
Al principio, la aplicación tenía un pequeño coste, pero el éxito fue tal que acabó siendo un unicornio, y adquirido por Facebook ante el potencial y éxito de la aplicación.
La adquisición convertía a ambos en complementos perfectos: Facebook aporta cómo “empresa de publicidad”, mientras que WhatsApp aporta clientes geolocalizados.
Facebook es una empresa de publicidad
Para mucha gente, Facebook es una red social dónde puedes conectar con tus amigos, compartir fotos, compartir noticias, …. Indirectamente se estaba convirtiendo en un “mostruo” de recopilar mucha información de todos los usuarios, y que no eran pocos: nombres, teléfonos, amigos, gustos (gracias a los Likes!), ….
Y esos datos, los reconducía en forma de publicidad segmentada: nada que no hiciera también Google (que no es sólo un buscador, Alphabet es una empresa de publicidad también).
Los escándalos de Facebook
Facebook paso en poco tiempo de red social con un buen propósito, a ser algo más ambicioso. Para mi, en ese punto, dejó de ser interesante: solo le interesan los datos para publicidad, olvidando “su objetivo inicial”.
Facebook había sido abandonado a su suerte el objetivo que le hizo triunfar.
La venta de datos le han supuesto innumerables disgustos a Mark Zuckerberg, escándalos de muchas brechas de datos, y mucho dinero por medio.
Me sorprende mucho que la gente siga siendo fiel a Facebook, sólo por recordarte los cumpleaños de tus amigos (aunque no los hayas visto en tu vida), o fotos de hace X años. Es que Facebook no aporta ya nada, salvo desinformación
en mi opinión … Facebook atenta contra tu privacidad
Y ahora, te “robo” los datos de WhatsApp y se los doy a Facebook
Lo increíble de las nuevas condiciones (que no te las vas a leer) que requiere el uso de WhatsApp son una clara declaración de intenciones de “monetizar” su posición dominante en el mercado de las aplicaciones chats, apoyados por su matriz Facebook. Y lo hace gracias a tus datos!
Te lo deja bien claro: WhatsApp debe recibir o recopilar información para operar, proporcionar, mejorar, entender, personalizar, respaldar y promocionar nuestros Servicios.
Y cómo dispone de números de teléfono y geolocalización, mezclado con todo lo que aporta Facebook, el cocktail puede ser terrible. Y los algoritmos de Inteligencia Artificial, …. Lo explica muy bien más adelante: incluye información como el modelo del hardware, el sistema operativo, el nivel de carga de la batería, la potencia de la señal, la versión de la aplicación, el navegador, la red móvil, la conexión (incluido el número de teléfono, el operador de telefonía móvil o proveedor de servicios de Internet), el idioma y la zona horaria, la dirección IP, datos sobre las operaciones de dispositivos e identificadores.
Yo no tengo ni idea de algoritmos de Inteligencia Artificial, porque estoy centrado en otros temas, pero seguro que se pueden inferir muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas cosas.
El problema más grave con las condiciones es que … aceptas lo que ellos te dicen sin rechistar ni protestar, o no podrás usar su aplicación. Es lo que tiene estar en posición dominante! Lo tomas o lo dejas!
Por más que intento que mis contactos usen Telegram, WhatsApp es el absoluto vencedor. Si bien, cada vez tengo más conversaciones fuera de WhatsApp con gente que poco a poco se conciencia de su privacidad.
El consentimiento explícito de lo que ya se hace
Seguramente, el intercambio de datos entre las empresas del grupo Facebook ya se realiza, pero ahora, queda explícito de que los usuarios lo aceptan.
Yo, preferiría seguir pensando que …. lo que no se conoce no existe
Ahora, Facebook deja claro sus intenciones: $$$$$$$$$
Seguiré “intentando” trabajar con productos del grupo FB, aun a riesgo de saber que, si no estás, no existes. Estoy seguro que el blog tendría más éxito si estuviera presente en InstaGram, pero … de momento, no me meto … quizás en otro momento.
Y hasta aquí, mi visión sobre las nueva política de WhatsApp, Facebook y el robo de tus datos.
PD: Visto el lío, parece que han retrasado a Mayo al justificación por parte de los usuarios, pero vaya, que …. el “robo a tu privacidad” el algo que se sabe!