En la entrada previa os presenté la herramienta MS Access to MySQL-SQLite Migration Tool, pero sobre todo centrado en MySQL. Hoy es hora de probar la parte de SQLite.
SQLite es una base de datos de fichero muy popular y muy usada (por ejemplo, WhatsApp la utiliza).
El funcionamiento de la herramienta es muy similar, y seleccionamos exportar a SQLite. Además, puedes seleccionar si deseas separar la creación de estructura de los datos en sí, de forma que tengas los códigos SQL por separado.
Lo siguiente es seleccionar la base de datos de MS Access que se quiere migrar, y también el ligar dónde se guardará los archivos a generar con las sentencias SQL:
En este caso, la parte de conexión con MySQL está desabilitada, por lo que el siguiente paso es seleccionar las tablas a migrar:
En mi caso, selecciono todas las tablas. El siguiente paso es la generación del código SQL.
Ya tenemos los ficheros, por lo que vamos al gestor de SQLite, y cargamos primero las instrucciones de creación de tablas. Por otro lado, ya tenemos proparado el fichero en blanco, para proceder a ejecutar el código:
En el código creado hay varias advertencias de que la tabla a crear NO tiene clave primaria.
Al ejecutar, se crean las distintas tablas.
Lo siguiente es cargar el fichero con las sentencias de inserción de datos:
Ejecutamos y ya tenemos la base de datos migrada, haciendo uso de MS Access to MySQL-SQLite Migration Tool, y con la ayuda de un gestor de SQLite.
Sin duda, esta herramienta tiene margen de mejora, por lo que estoy a vuestra disposición para ello. La aplicación está desarrollada en Visual Basic 6, y está indicada para Windows, aunque sin duda, con mi proceso de migración de Windows a Linux, cada vez tengo más claro que usaré menos Microsoft Access.
Por último, comentar que esta funcionalidad aún está en pruebas y ya he detectado algunos problemas, por lo que será necesario nuevas actualizaciones hasta corregir dichos problemas.
Happy coding.